jueves, 26 de enero de 2012

ficha de lectura Nº 3

Figueroa, R. (2004) LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO LITORAL, HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL.


El turismo y ocio dos conceptos que forman parte de la sociedad y economía actual. Tiempo libre es la clave de que estas actividades sean necesarias para el trabajador sujeto a las presiones y condiciones actuales. En la época contemporánea la expansión del tiempo libre se origina con la revolución industrial y se vuelve masivo en la 2° guerra mundial.La evolución que ha tenido el turismo desde su origen lo hacen un fenómeno complejo, que implica variables multidimensionales, interrelaciónales. Esto ha atraído a diversos enfoques de investigación de distintas disciplinas, entre ellas la geografía ya que esta inserto en un fenómeno territorial.
Figueroa nos presenta la definición de turismo según la OMT en 1994 como “las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos no relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado”
Esta definición deja como interrogante que es el entorno habitual, para diferenciar una actividad recreacional y una de turismo, para esto se han creado diversos parámetros espacio-temporales para crear una distinción que difieren según el contexto.

Donaire también aporta una definición proveniente de la geografía del turismo que nos dice que “el conjunto de actividades y comportamientos llevados a cabo por aquellos individuos que, temporalmente y estrictamente por motivos de ocio, sustituyen su espacio cotidiano por un nuevo espacio -mediante una interfase que es el viaje- ya sea para disfrutar de los atractivos geofísicos de dicho entorno o para contemplar elementos genealógicos contenidos en él (monumentos, tipos culturales, etc.), así como el conjunto de empresas y negocios destinados a satisfacer las necesidades de estos individuos, tanto elementales (residencia, alimentación, etc.) Como recreativas.” Con lo que lleva a la geografía del turismo a estudiar 6 temáticas: Patrones de distribución espacial de la oferta y demanda; Geografía de centros vacacionales; Movimiento y flujos turísticos; impacto de turismo y Modelos de desarrollo de espacios turísticos

En el turismo el consumo del recurso debe ser en el lugar, por lo que el consumidor debe desplazarse a el. Y este lugar recurso no es suficiente de por si, si no, que necesita condiciones para su consumo y estas están sujetas a evolución de la demanda.
El turismo de litoral (sol y playa) su principal recurso es la playa, pero el puede ser destruido y acabar con su recurso.


La complejidad del turismo lo ha motivado para que se utilice modelos de sistema y sus vértices son el turista, los agentes turísticos y los espacios turísticos. Este sistema es abierto, desde la escala local a la global que incorpora mayor complejidad, por lo que hace necesario simplificarlo.
Los agentes turísticos intervienen en la funcionalidad del espacio turístico y se clasifican según Sánchez en los que constituyen el conjunto productivo del espacio: Propietario del suelo, Promotores urbanos, empresarios turísticos. Los que los que intervienen en la atribución de valor Consumidores directos, intermediarios de consumo, Estado/administración.
El Estado juega un papel fundamental, y este puede tener un papel activo o pasivo que puede ser subsidiario, creador de empresas turísticas o como un impulsor del desarrollo turístico.


El territorio tiene impactos generado por la actividad turística que genera trasformaciones territoriales. Cada modalidad de turismo presenta diferentes exigencias espaciales y agentes turísticos. En el caso de turismo de litoral adquiere importancia la configuración de un nuevo sistema de asentamientos. Donde se puede diferencia el turismo itinerante, donde el turista utiliza intermediarios de consumo y el turismo residencial, donde el turista tiene una estancia mas prolongada y no ocupa tantos intermediarios para la prestación de servicios como el caso anterior.


Los impactos negativos sobre el medio ambiente del turismo litoral se deben a la sobreexplotación del recurso, que producen según García Novo (1982) Desorganización de comunidades; pisoteo y depredación de especies; y la eutrofización de biotopos.
Mientras que Pircornell (1993)nos habla de efectos beneficiosos como costo económicos del desarrollo del turismo. Teniendo una mirada netamente apologética.
Vera Rebollo (1990) Dice que los factores que generan deterioro en el medio ambiente se debe a una inadecuada planificación y gestión territorial.


El litoral central de chile es donde se ha focalizado este fenómeno turístico, fundamentada en la geografía física y urbana de caracteres descriptivos.
Los agentes productores del sector público son incompetentes ante la lógica global.
Recientemente Chile a empezado a incorporar nuevos modelos territoriales que responden a una nueva complejidad en el borde costero.
También se cita el termino maquinaria de urbanización , que se caracteriza por: Promoción de actividades con valor de cambio sobre valores de uso; El retraso institucional de la Administración, carente de planes y programas apropiados que permitan hacer frente a las presiones de las crisis económicas y carente de regulación para nuevas actividades; El dominio en la implementación de los planes por parte los promotores privados, con potestades de interpretación de la implementación del plan público. Beneficiarse de una ciudad primada, donde el compromiso de participación del consumidor final del producto es escaso; Utilizar la generación de empleo como justificación y presión; Fomentar y justificar obras cualquier precio, como medida de legitimación política de los políticos en el poder y de la actuación de la administración pública; Globomorfología. Imagen de modernidad globalizada; y Enfrentarse a contrapresiones de la sociedad.

Critica

Se percibe cierta ambigüedad al momento de definir el espacio turístico, ya que al abarcar este una serie de factores relativos dinámicos ( turista, actividad turística), no permite que la teoría por así decirlo sea una sola.


No hay comentarios:

Publicar un comentario